Morfologías hipertextuales

-Texto plano o texto con diferentes formatos de fuente (como negrita, cursiva, subrayado, etc), diferentes formatos de párrafo, diferentes estilos, etc; todas estas modalidades textuales se guardan en un formato de archivo diferenciado que puede ser texto plano (txt); texto con formato (doc, pdf, ps, eps); texto comprimido (.arj, .arc, .bin, .uu), texto con información estructurada (htm/html, xml, sgml, etc).
-Imágenes que pueden formar parte de la propia página: botones, iconos, fotografías, ilustraciones, etc., o que pueden constituirse en enlaces para dar paso a referencias internas o externas cuando se activan. En la Web los formatos más habituales son GIF y JPEG.
- Audio digitalizado en diferentes formatos como wav, midi, mp3, wma, etc.
-Vídeo los formatos más utilizados son AVI, MOV y MPEG.
Elementos del Hipertexto

DOCUMENTOS: conjunto de unidades de unformación.
NODOS: Se trata de las porciones de información (palabras, frases, imágenes, etc.
ENLACES: interconctan nodos
ANCLAJES DE NODOS: inicio y destino de cada enlace.
MAPAS DE NAVEGACIÓN: Pueden ser índices, trayectos o sumarios.
formas básicas de acceso a la información:
-Un sistema de navegación: conjunto de herramientas de navegación
-Un sistema de búsqueda y recuperación
Los elementos más simples que componen un hipertexto son, pues, nodos, enlaces y anclajes. A partir de estos 3 elementos que componen la red hipertextual, se genera la navegación hipertextual. A este sistema simple se pueden añadir complejos sistemas de navegación mediante las herramientas apropiadas, y complejos sistemas de busqueda y recuperación de la información
Definición Hipertexto

Hipertexto
teorización de varios autores: hipertexto, multimedia, hipermedia, documento hipertextual, sistema hipertextual e hiperdocumento.
Prefijo "hiper" griego hyper (ύπέρ) (más allá de, sobre, encima de) como en otras palabras de formación moderna (donde denota una cantidad o grado superior al normal o grado excesivo).
Griego super y latino super, Para la Real Academia Española, el prefijo hiper significa superioridad o exceso.

Hiper, denota tanto "cantidad" como ir "más allá"
cantidad, como CDs y memorias usb, la cual no se compara con la web.
más allá, dada la estructura que tiene un hipertexto se hace necesaria la posibilidad de "saltar" através de los diferenetes documentos digitales. (a diferencia de un libro fisico, cuya lectura debe ser secuencial)
El prefijo hiper se emplea frecuentemente en los nuevos medios digitales para representar la vastedad y el grado superior al normal de la estructura virtual como en el caso de hiperespacio -o espacio de más de tres dimensiones- hipermedia -suma de hipertexto y multimedia o integración de más de un medio-, hiperdocumento -documento entendido como suma o conjunto de documentos-, etc.
ted nelson
hipertexto se constituye como un inmenso tejido o un enorme entramado de textos que van más allá del propio texto enlazado.
Hipertexto aspectos tecnicos
La web 2.0
En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red.
La web 2.0 está afianzando de forma mucho más acelerada la aplicación de nuevos modelos narrativos que generan contenidos audiovisuales en muchos casos de creación colectiva, lo cual está generando a su vez una cultura de la llamada “creación colectiva” o “inteligencia colectiva” que ofrece nuevas formas de expresión a la red.
La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc
El diseño gráfico en el hipertexto
Hoy se produce una extraña mezcla entre arte y técnica, debido al potencial de la imagen y los sonidos digitales. La introducción del sonido, fotografías e imágenes fijas de diversos tipos, animaciones e imágenes en movimiento, vídeos y otras morfologías en el hipertexto (hipermedia) se convierten en los vehículos expresivos no sólo del arte tecnológico y digital, sino del propio texto. Escritura textual, imagen y sonido se funden y confunden en el hipertexto. La forma cobra tanta importancia como el contenido. Introducción Hipertextual

las herramientas técnicas básicas con las que se puede aplicar los sistemas hipertextuales, va desde nuestro viejo amigo el "Block de notas", hasta la utilización de software famosos como el Dreamweaver y el Flash.
Ted nelson, Pionero de la TI

Aspecto técnico y lenguaje hipertextual
Para hablar de Hipertexto se deben tener en cuenta 2 aspectos:
1. Aspecto Técnico:
HARDWARE
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
SOFTWARE
Palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en nuestro idioma puede sustituirse por expresiones como programas o aplicaciones informáticas, o bien, en contextos muy especializados, por soporte lógico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Computer_software
2. Aspecto del lenguaje:
El hipertexto abre la posibilidad de navegar entre páginas son sólo hacer un clik sobre un vínculo y ha fortalecido las funciones periodísticas tradicionales. Los lectores de las páginas pueden así acceder a una amplia información en Internet. Su capacidad de buscar documentos, recopilar antecedentes y contexto histórico e identificar las fuentes autorizadas, son pasos previos para después volcar toda su información en el hipertexto. Así, logramos hacer un recorrido por una Web y volver al punto de partida.
http://www.galeon.com/periodismo-digital/hipertex.htm
Videos
Aspen movie map, el primer sistema Hipermedia creado


